martes, 29 de mayo de 2012



La Segunda Guerra Púnica


La Segunda Guerra Punica , También conocido como La Guerra De Aníbal y por los romanos de esos tiempos como La guerra contra aníbal , se prolongó desde el año 218 hasta el año 201 a. C. y participaron combatientes en el Mediterráneo occidental y oriental. Esta fue la Segunda Gran Guerra entre la Cartago y el Republica Romana, Con la participación de la Bereberes en el lado de Cartago. Los dos estados habían tres grandes conflictos entre sí en los cursos de su existencia. Se les llama "Guerras Punicas" debido la palabra latina Punici, derivado de Phoenici, hace referencia a Cartago de ascendencia Fenicia.


Antecedentes de la Segunda Guerra Púnica .




Cartago había sufrido enormemente durante la Primera Guerra Púnica, No sólo había perdido la isla de Sicilia, sino que también perdió su superioridad naval en el Mediterraneo cediendoselo a la Republica de Roma. Además, la indemnización de guerra impuesta a Cartago por Roma provoco una quiebra economica en el Imperio Cartagines.

Pocos años después de la Primera Guerra Púnica, mientras que Cartago se ocupo de sofocar una Rebelión encendida por los mercenarios no remunerados, Roma se apoderó de las Islas Cartaginesas de Cerdeña y Córcega. No obstante Cartago logró recuperarse y comenzó a expandir su influencia sobre la Península Ibérica (Hispania).






Inicio y desarrollo de la Segunda Guerra entre el

 imperio de Cartago y la Republica de Roma.




La Segunda Guerra Púnica comenzó cuando Cartago capturó la ciudad Ibérica de Sagunto, un aliado nominal de Roma. El famoso general Cartagines Aníbal estaba decidido a aniquilar a Roma. A falta de un poder naval, Aníbal tuvo un Gran Ejército, incluido elefantes a través de Francia y sobre los Alpes en Italia. La llegada del Ejército de Aníbal en Italia desencadenó numerosas Rebeliones contra el dominio Romano y Aníbal derrotó decisivamente a Roma en una serie de Batallas aplastantes sobre los ejércitos Romanos como la batalla de la Trebia y la emboscada en el Lago de Trasimeno donde las tropas Romanas fueron cercadas y destrozadas. Roma se basó en el empleo de la Estrategia de Fabian Máximo (dictador romano) quien decidio evitar el conflicto directo con Aníbal en Italia, sino mantenerlo ocupado mientras que los romanos fueron capaces de conquistar con exito la Region de Iberia. Aníbal no tenía equipo de asedio adecuados para tomar Roma y no podía llamar a los refuerzos de Cartago por falta de poder naval. el general Asdrúbal proveeria a Aníbal en los Alpes con un Segundo Ejército, pero fue derrotado antes de llegar a Aníbal.



     


Victoria romana sobre Cartago.


Mientras tanto en la Península Ibérica, que servia como la principal fuente de mano de obra para el ejército cartaginés es amenazada por una expedición romana bajo el mando de Publio Cornelio Escipión el Africano quien tomó nueva Cartago (Hispania) por asalto y puso fin al dominio cartaginés en Iberia. Finalmente, Aníbal hizo un retiro apresurado de vuelta a Cartago para cenfrentarse con Escipión el Africano en África del Norte en la Batalla de Zama, aquí los romanos vencieron a Cartago, Poniendo fin a la Segunda Guerra Púnica. 
Cartago nunca más ozo desafiar la hegemonía de Roma sobre el Mediterráneo y dejó de ser una gran potencia y se convirtió en un estado de cliente Romano, que medio siglo más tarde, sería conquistada completamente por Roma en la Tercera Guerra Púnica, que era simplemente un sitio de la Ciudad de Cartago por Roma.





























































































viernes, 25 de mayo de 2012


La Tercera Guerra Punica


La Tercera Guerra Punica fue la última de las guerras entre Roma y Cartago (149 a.C. - 146 a.C) y culmino con la derrota y destrucción de Cartago a manos de los Romanos liderados por Publio Cornelio Escipión Emiliano, Nieto de Escipion El Africano ; Los Historiadores dicen que la Guerra fue causada por la reiteradas declaraciónes de Catón el Viejo en el Senado. Caton el Viejo decía que si dejaban que Cartago se recuperase, volvería a entablar una Guerra contra Roma, y que por razones de seguridad, Cartago Debe Ser Destruida "Ceterum Censeo Carthaginem Esse Delemdram".



               Antecedentes De La Tercera Guerra Punica. 


Con la derrota en la Primera Guerra Punica, Cartago había perdido parte de Sicilia que había ganado laboriosamente y que mantuvo durante las guerras griegas - punicas . Los Romanos invadieron en 258 a. C la isla de Córcega y Cerdeña durante la revuelta de los Mercenarios que había contratado Cartago para luchar contra los Romanos. Es así como Cartago derrotada ,tuvo tambíen que contener las revueltas en su Imperio y firmar el tratado de Paz.

Luego de concluido el primer conflicto entre romanos y cartagineses la ciudad de Cartago obtuvo rentables conquistas en Hispanica (Peninsula Iberica) que habían apoyado financieramente tanto para el pago de indemnizaciones tras la Primera Guerra Punica, y tanto para entablar una guerra con Roma en la península itálica.


Durante la Segunda Guerra Punica las aventuras del general cartagines Aníbal, cuyas hazañas fueron la base de la Segunda Guerra Púnica, pero que terminaron en fracaso cuando los romanos invadieron las ciudades de Hispania y Cartago obligando a los cartagineses a firmar la paz.


               Desarrollo De La Tercera Guerra Punica. 



Aunque las dos partes estaban en paz desde el final de la Segunda Guerra Púnica, Roma no podía permanecer apacible con el rival, porque incluso con todos los embargos e impuestos que el tratado de Paz que habían impuesto los romanos a los cartagineses en la última guerra (Segunda guerra Punica), Cartago había superado todas las la adversidad y volvia a prosperar.

Ante esto, Roma no podía permitir que su viejo rival volviese a resurgir, y a continuación, utilizo una artimaña de uso frecuente en la antigüedad. Como Cartago estaba prohibido hacer la Guerra contra cualquier pueblo, sin el consentimiento del Senado Romano , según el Tratado de Paz, Roma envia ordenes en secreto a sus nuevos aliados, los Numidias, en África para atacar el territorio Cartaginés y provocar un enfrentamiento.







Durante tres años, los Cartaginés pidieron al Senado Romano que se les otorge el derecho de defensa, pero siempre eran ignorados por los Romanos , esto desemboco el conflicto cuando los Cartigeneses finalmente decidieron defenderse a sí mismos, y así se creó el pretexto que Roma necesitaba para atacar a Cartago. Luego, en el Año 149 a.C. legiones Romanos atacaron y sitiaron la ciudad de Cartago.